El pasado miércoles 2 de junio, el GAD Municipal de Cuenca firmó convenios con los ganadores del Concurso Acción Climática Juvenil, una iniciativa que busca fomentar el liderazgo joven mediante proyectos innovadores para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Desde SWACH, celebramos con orgullo que uno de los proyectos seleccionados haya nacido dentro de nuestra iniciativa. Se trata de Centinelas SWACH, una propuesta desarrollada por los estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Azuay: Santiago Plaza, Leydi Gutama y Sofía Torres, quienes forman parte activa de nuestro equipo.
¿Qué plantea Centinelas SWACH?
Este proyecto tiene como objetivo formar una nueva generación de líderes ambientales en la Unidad Educativa Manuela Garaicoa, fomentando una cultura de uso responsable del agua, con herramientas tecnológicas y educativas.
Sus principales acciones son:
- Formación ambiental para estudiantes de secundaria.
- Uso activo de la app de SWACH para monitorear el consumo de agua en sus hogares.
- Diseño de un sistema de captación de agua lluvia dentro del entorno escolar.
Además, se implementará una campaña digital escolar para visibilizar el uso eficiente del agua y generar conciencia desde edades tempranas.
Durante este mismo acto, la Municipalidad de Cuenca anunció que la ciudad se encuentra entre las 50 ciudades finalistas del Reto de Alcaldes (Bloomberg Philanthropies’ Mayors Challenge), un concurso internacional que premia soluciones urbanas innovadoras para enfrentar los retos globales.
El proyecto presentado por el GAD Municipal, denominado AQUA SMART, se basa directamente en los hallazgos del proyecto de investigación SWACH, proponiendo soluciones eficaces para reducir el consumo de agua potable en hogares cuencanos
De las 50 ciudades finalistas, solo 25 serán seleccionadas para recibir una donación de 1 millón de dólares que permita ejecutar la propuesta.
Un modelo de trabajo colaborativo
Ambos logros reflejan el impacto que puede generarse cuando la ciencia, la educación, la tecnología y la participación ciudadana trabajan juntas. SWACH, como proyecto de investigación impulsado por la Universidad del Azuay junto a instituciones nacionales e internacionales, continúa desarrollando herramientas concretas para mejorar la gestión del agua en la ciudad y formar ciudadanos conscientes.
Esta es una muestra clara de que el cambio climático requiere innovación, compromiso juvenil y acciones reales desde lo local.